Los adolescentes de pronto son vistos como bichos extraños, por supuesto adolescencia es un tiempo de transiciones y cambios por la que cada persona sobre la faz de la tierra está destinada a atravesar. Es en esta etapa en la que se toman importantes decisiones que traerán consecuencias para toda la vida. Durante esta época se forma en la vida una identidad única.
Los jóvenes forman en este periodo su identidad, individualidad y singularidad. Se desarrollan de manera importante la fe, convicciones, valores y actitudes con respecto a la vida. la identidad sexual e ir capacidad de relacionarse con el sexo opuesto. Se manifiestan relaciones significativas con chicos o chicas la misma edad más allá del vínculo familiar y se da poco a poco una separación del círculo familiar. La adolescencia no ocurre de repente. Hay varias etapas por las que se pasará mientras se transforma en una persona adulta.
PRIMERA ETAPA: La entrada a la adolescencia a la edad de 11 a 13 años sigue dependiendo del círculo paterno para satisfacer sus necesidades espirituales, emocionales, físicas y económicas, entre otras. Una estructura y estabilidad constante son indispensables, el ejemplo que se les proporcione y hábitos de vida saludables, serán claves.
SEGUNDA ETAPA: Los cambios abruptos son inherentes a esta etapa, mayormente físicos y sexuales. Se da gran desconcierto emocional, enamoramientos que durarán a generalmente muy poco, sentimientos cambiantes están a la orden del dia. Inseguridad, desconfianza en sí mismo y los demás. Los padres que saben escuchar a sus hijos son un gran apoyo en esta fase, una buena comunicación logrará que se cometan muchos errores. Además los guías, maestros, pastores, deben animarse a establecer relaciones de amistad, que logren la confianza del adolescente, serán fuentes de mucha importancia para ellos.
TERCERA ETAPA Experimentación y exploración. Un creciente deseo de independencia se apodera del joven. Sus amigos se convierten en lo más importante en sus vidas. Por lo que ser aceptados es un elemento vital, por otro lado los padres se sienten bajo amenaza por ese afán de autonomía, pero no debe olvidarse que el requiere límites adecuados.
CUARTA ETAPA: Ellos irán adquiriendo por sí mismos la madures, aceptar que se están transformando en adultos no será una tarea fácil. Por ello programas como Icthus que se desarrollan a largo plazo, ayudan discipulando adolescentes, logran crear en ellos la conciencia necesaria para entender lo que dice Eclesiastés 11 : 9 "Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios".
Los jóvenes forman en este periodo su identidad, individualidad y singularidad. Se desarrollan de manera importante la fe, convicciones, valores y actitudes con respecto a la vida. la identidad sexual e ir capacidad de relacionarse con el sexo opuesto. Se manifiestan relaciones significativas con chicos o chicas la misma edad más allá del vínculo familiar y se da poco a poco una separación del círculo familiar. La adolescencia no ocurre de repente. Hay varias etapas por las que se pasará mientras se transforma en una persona adulta.
PRIMERA ETAPA: La entrada a la adolescencia a la edad de 11 a 13 años sigue dependiendo del círculo paterno para satisfacer sus necesidades espirituales, emocionales, físicas y económicas, entre otras. Una estructura y estabilidad constante son indispensables, el ejemplo que se les proporcione y hábitos de vida saludables, serán claves.
SEGUNDA ETAPA: Los cambios abruptos son inherentes a esta etapa, mayormente físicos y sexuales. Se da gran desconcierto emocional, enamoramientos que durarán a generalmente muy poco, sentimientos cambiantes están a la orden del dia. Inseguridad, desconfianza en sí mismo y los demás. Los padres que saben escuchar a sus hijos son un gran apoyo en esta fase, una buena comunicación logrará que se cometan muchos errores. Además los guías, maestros, pastores, deben animarse a establecer relaciones de amistad, que logren la confianza del adolescente, serán fuentes de mucha importancia para ellos.
TERCERA ETAPA Experimentación y exploración. Un creciente deseo de independencia se apodera del joven. Sus amigos se convierten en lo más importante en sus vidas. Por lo que ser aceptados es un elemento vital, por otro lado los padres se sienten bajo amenaza por ese afán de autonomía, pero no debe olvidarse que el requiere límites adecuados.
CUARTA ETAPA: Ellos irán adquiriendo por sí mismos la madures, aceptar que se están transformando en adultos no será una tarea fácil. Por ello programas como Icthus que se desarrollan a largo plazo, ayudan discipulando adolescentes, logran crear en ellos la conciencia necesaria para entender lo que dice Eclesiastés 11 : 9 "Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios".
Tres claves para el crecimiento y consolidación de nuestros grupos de adolescentes y jóvenes son: un liderazgo comprometido, una visión clara de lo que se quiere y una planificación constante y con objetivos concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario